
7 oct 2010
Prevención de errores de lectoescritura.

19 sept 2010
La mirada nevera del maestro.
Ser maestro me hace feliz y vivir con mis alumnos es una de las cosas que me ayuda a tragar cuando pillo una almendra amarga del capazo de la vida. Después de diez años como tal, le doy gracias a Dios por no habérseme -si no se dice así me da igual- subido la tarima a la cabeza, por seguir a pie de pupitre mirando comprensivamente a los ojos de los niños que habitan tras ellos y recordando que esos ojos, una vez, fueron los míos. No es difícil caer en la cuenta que, desde que yo era ese niño, han pasado unos cuantos años, unos cuantos kilos y también unos cuantos pelos que mi cabeza echa de menos. Durante todos esos años ha evolucionado la tecnología, la medicina, la economía y algunos, más atrevidos, afirman que la educación. Actualmente anda por ahí, un grupo de sociólogos, que no digo yo que no sean de renombre bien ganado -líbreme el señor, amén-, que se llenan los bolsillos escribiendo libros -creo que intelectuales- y realizando debates -creo que sesudos y muy cultos- sobre la nueva generación de estudiantes, que -según afirman ellos- son apáticos, carentes de valores, derrochadores, violentos y tiranos tanto con los compañeros, como con sus maestros y sus padres e incluso consigo mismos. Supongo que cada uno tiene derecho a ganarse la vida como puede, y por eso no voy a vilipendiar a estos sociólogos de bolsillo, que los puestos de trabajo están muy mal y total este artículo tampoco lo va a leer ni el presidente ni el señor que paga la minuta mensual o por programa a tales sujetos. Lo que sí pretendo es lanzar una reflexión a mis amigos y colegas de profesión que dedican algo de su humilde tiempo a leer este blog. ¿Son tan diferentes los alumnos de ahora de los alumnos que éramos nosotros? ¿Quiénes son los apáticos y los desencantados... los alumnos o los maestros y profesores que no son capaces de hacerles sentir que creen en ellos, que valen mucho y que llevan la magia en sus propias manos? ¿Tiene el maestro/profesor que esperar con indiferencia que los alumnos reaccionen o que se produzca mágicamente un cambio social en esta situación escolar que parece inevitable? ¿Estamos en una situación Leo Kanneriana de padres y maestros nevera o nuestros alumnos son autistas de nuestra perfecta metodología?
22 may 2010
Nos ha gustado mucho...
Ya me ha contado vuestro capitán lo bien que estuvísteis en el teatro-guiñol del viernes. Quiero felicitaros personalmente:
Alejandro, el timonel: Felicidades por superar tu vergüenza. Fuiste capaz de aprenderte la historia ¡Estaba seguro de ello! ¡Ahora ya sabes que puedes intentar hacer todo lo que te propongas! ¡Ánimo marinero!
Miriam, la princesa: ¡Felicidades! A los niños les gustó un montón como contaste la historia. ¡Muy bien por la narradora! ¡Confia en tí misma! Si el teatro lo hiciste tan bien y era difícil, ¡Serás capaz SEGURO de hacer otras muchas cosas! ¡Ánimo! ¡Guapa!
Rosa María la veterinaria: Se entendió muy bien todo lo que dijiste y te lo aprendiste super bien. ¡Cada vez hablas mejor! ¡Eres una marinera con muchísima voluntad y eso te hace una niña muuuuuu bonica! ¡Ánimo guapísima!
Pedro, el bucanero: ¡Eres un vergonzosillo! El año que viene me gustaría verte en la actuación. ¡No te eches atrás en el último momento! Cuando un marinero se compromete a hacer algo, TIENE QUE HACERLO. ¡Debes aprender esta lección, malandrín!
Es importante agradecer a las señoras de las islas que nos acogieron para la representación:
Isla Mohicana: La corsaria Isa, holafeo.
Isla Azul: La filibustera Ana, Manosabiles.
Isla Rosa: La berberisca, MariaJose, barbiRosa
Lo que más nos ha gustado a los piratillas del barco ha sido:



18 may 2010
¡ Abrázame Madre mía!

¡Abrázame Madre mía!
que quiero sentir alegría.
¡Cógeme de la mano! ¡Sí!
Enséñame a jugar divertido.
Enséñame a dar abrazos de peluche
a los abuelos, a mis papás,
a los niños, a los profes.
¡Abrázame Madre mía!
que quiero sentir alegría.
Acúname en tus brazos.
Cántame, méceme suavecico
cada noche, Virgen mía,
lléname de besicos.
¡Abrázame Madre mía!
que quiero sentir alegría.
L.Azul, a mis niños.
6 may 2010
Un besico para Maria, la madre de Dios, nuestra madre.

Get a Voki now!
Marineros, Malandrines ¿Quién viaja junto a nosotros en el Barquito de Coy? ¿Os acordáis verdad? Pues durante todo el mes de mayo celebramos el mes de la Virgen MARÍA. A lo largo de este mes iremos leyendo en el libro mágico algunas historias de María, la madre de Dios, nuestra madre. Vamos a aprender a través de María la belleza de la palabra SÍ, y la belleza del abrazo y del cuidado.
En el apartado de comentarios podéis dejar todos los mensajes que queráis: palabras para la Virgen María, oraciones que os podéis inventar, dibujos...
Recordad que igual que cada uno de vosotros, María va en nuestro barquito y hay que cuidarla igual de bien que estamos aprendiendo a cuidarnos entre nosotros.
Buena mar, marineros!!!!
3 may 2010
27 abr 2010
Coy, ahí van las pistas que recogimos en la Isla-Bosque.
2.- Es el libro que en más idiomas se ha escrito.
3.-En este libro salen dos amigos que subimos al barco antes de empezar la aventura.
4.-Es muy difícil de leer, pero más dificil es entender lo que nos quiere decir.
5.- El libro tiene dos partes: La primera de ellas es mucho más antigua que la segunda. La segunda parte es mucho más bonita y más fácil de entender.
AYUDANOOOSSS!!!!!
16 abr 2010
Teatro Guiñol: La tortuga Saray.
Coy esta es la obra que hemos escrito entre todos.
Erasé que se era una tortuguita que se llamaba Saray. Era pequeña y bonita. Su cuerpo era redondo y blandito como la barriga de un osito de peluche. Su piel estaba cubierta de pelos suaves y cortitos. Le gustaba mucho comer tres polos de naranja al día y también correr por el bosque de un sitio a otro.
(Alejandro mueve la tortuga de un sitio a otro y David los árboles y rocas del bosque. La tortuga va chocándose con todo)
Pum, ploft, aaaayyyy, pum, pataplóft aaaaaaaayyyyyy.
NARRADOR: OoooH!! - ¿Pero qué es ese ruido?
(La tortuga desaparece y vuelve a aparecer toda llena de vendas y moratones con un ojo hinchado y quejándose).
Miriam: ¡Ahí vaaaa… ¿Qué te pasa?
ALEJANDRO: Voy tan rápida corriendo por el bosque que me choco con todo. ¡Y claro! ¡Como tengo el cuerpo tan blandito tan blandito! Siempre lo tengo lleno de pupas gordas. Donde me toque me duele.
NARRADOR: Vamos a ver si es verdad o es que eres un poco quejica. Miriam saca a dos niños del grupo para que con el dedo toquen a la tortuga. Alejandro grita de dolor. Luego los niños se sientan después de mandarle un besito).
NARRADOR: ¡Pobre tortuga!
ALEJANDRO DICE: Si, pobre yo. Un día iba corriendo por el bosque y me choqué contra un cactus. Mira mira lo que me pasó (Mete la tortuga de las heridas y saca la buena.
NARRADOR: Ya veo, ya veo. No me cuentes más que me lo imagino. Después de quitarte todas las pinchas del cuerpo te quedaste llena de agujeritos. ¡Y claro, al beber agua o coca-cola se te salía por los agujeritos del cuerpo! ¡Madre mía!
ALEJANDRO: Si y otro día… ¿Sabes que lo que pasó? Pues como siempre iba corriendo y me choqué contra una gran caca de elefante. ¡Buaaaggg, qué asco! No se acercaban a mi nadie de mis amigos. ¡Qué peste! ¡Qué peste!
NARRADOR: La pobre tortuga iba muy triste muy triste. Su tristeza era mas grande que yo que se de grande que era.
ALEJANDRO: Ay, pobre de mi, ¿Qué podré hacer para que mi cuerpo no sea tan blandito?
NARRADOR: Saray iba caminando y de repente se movieron unos matorrales y Saray se asustó. ¿Qué sería aquello?
(Sale Pedro haciendo la babosa y empezamos a cantar la canción)
Vi una babosa, verde y asquerosa.
¿La piso o no la piso?
Aaaggg la pisé.
Pobre babosa, verde y asquerosa.
(Se canta con la a y con la e)
PEDRO: Hola ¿Cómo te llamas?
ALEJANDRO: Saray
PEDRO: ¿ Que te pasa, por qué lloras?
ALEJANDRO: Porque tengo el cuerpo tan blandito y voy tan rápida a todos sitios que me estampo con árboles, rocas, cacas, cactus, puf con todo!!! Y hasta me caigo al agua.
PEDRO: Tengo una idea. El hada del bosque podrá ayudarte. Ve a buscarla.
NARRADOR: Saray fue a ver al Hada del Bosque y le contó lo que le pasaba.
ALEJANDRO: Hada del bosque, por favor por favor ayúdame. Tengo el cuerpo tan blandito y voy tan rápida a todos sitios que me estampo con árboles, rocas, cacas, cactus, puf con todo!!! Y hasta me caigo al agua.
HADA DEL BOSQUE: Muy bien, entiendo tu problema. Te cubriré todo el cuerpo con un caparazón muy duro. Ese caparazón será tu casa. Pesará mucho y así al andar irás muy lenta y no te chocarás con ninguna cosa del bosque.
NARRADOR: Saray fue muy feliz porque no se chocaba con nada y desde ese momento y por esa razón todas las tortugas que conocemos ahora tienen un caparazón tan duro y andan tan despacito. Colorín colorado este cuento se ha acabado.
(La canción de
Yo tengo una tortuga, uga,
Que no sabe correr, correr,
Cuando salgo de paseo, eo…
15 abr 2010
¡A por el libro mágico, compañeros, piratas, mis valientes!

Marineros del barquito de Coy. Tenéis que econtrar el libro mágico de la felicidad y sólo os quedan 8 días. Es un libro que cuando tenemos problemas si lo leemos nos dirá la solución para estar felices y contentos. También explica cómo podemos hacer felices a los demás. Es importante aprender a leerlo, porque es muy dificil. Los piratas que no saben leer, tienen que estudiar mucho para aprender las letras. Los piratas que ya saben leer, tienen que aprender a entender todas las palabras.
El libro mágico es muy difícil de entender. Una vez lo encontreis, no dejéis de leerlo nunca. Ese es el secreto para poder entenderlo y ser felices siempre. Cuando seáis mayores seréis capaces de entender todo el libro.
¿De qué libro se tratará? Suerte piratas.
¿Qué pensais de esta nueva aventura?